Mostrando entradas con la etiqueta divulgación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta divulgación. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de abril de 2016

Berrocal y Campofrío, dos villas onubenses al encuentro con su Historia


Nuevos títulos en "La provincia de Huelva: Historia de sus Villas y Ciudades"



 Han visto la luz recientemente los libros "Berrocal" y "Campofrío", dos nuevos títulos dentro de la colección "La provincia de Huelva: Historia de sus Villas y Ciudades", a la que ya dedicamos un anterior apunte en este cuaderno de bitácora.  La presentación oficial de ambos volúmenes tuvo lugar recientemente en la sede de la Diputación Provincial de Huelva, organismo que edita esta colección a través de su Servicio de Publicaciones.


La citada colección inició su andadura en 2012 con el propósito de que cada uno de los 79 municipios de la provincia llegue a contar con un libro que recoja su propia historia, combinando el rigor y la calidad científica con un enfoque divulgativo que facilite su comprensión a cualquier persona interesada. Además de estos dos nuevos títulos, la colección cuenta ya con otros seis volúmenes publicados, dedicados a los municipios de  Aroche, Ayamonte, Linares de la Sierra, Villablanca, Villalba del Alcor y Zalamea la Real.

Todos ellos están disponibles para su envío inmediato en Romero Libros, la librería onubense en internet que ostenta la distribución oficial y ofrece la venta directa de todas las publicaciones de la Diputación de Huelva. Cada volumen puede adquirirse en esta librería "online" al módico precio de 9,50 euros.

sábado, 5 de marzo de 2016

Historia de las villas y ciudades de la provincia de Huelva

Una colección para difundir la historia de todos los municipios onubenses


La colección de libros "La provincia de Huelva. Historia de sus Villas y Ciudades", editada por la Diputación Provincial de Huelva, nace en el año 2012 con la intención de que todos y cada uno de los 79 municipios de la provincia cuenten con un libro que recoja su propia Historia, hecha desde el rigor y la calidad científica, pero a la vez con un enfoque divulgativo que facilite su comprensión por el ciudadano de a pie.

Hasta la fecha se han publicado seis títulos de esta colección:
- Villablanca (2012)
- Linares de la Sierra (2013)
- Villalba del Alcor (2013)
- Ayamonte (2014)
- Zalamea la Real (2014)
- Aroche (2015)

Cada volumen encierra un caudal de información abundante, actualizado y de gran interés, que se complementa con un anexo gráfico y otro de fuentes documentales y bibliografía. No obstante, su precio resulta muy asequible -10 euros cada volumen- y pueden adquirirse de forma independiente.

Los seis volúmenes publicados están disponibles para su envío inmediato en Romero Libros, la librería onubense en internet que detenta la distribución oficial y ofrece la venta directa de todas las publicaciones de la Diputación de Huelva, además con un 5 % de descuento sobre su PVP en todos los títulos.

jueves, 17 de diciembre de 2015

Editores onubenses: Diputación de Huelva

Más de 40 años difundiendo la cultura y el patrimonio provincial


El Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Huelva es una de las editoriales más veteranas y activas de esta provincia andaluza, y probablemente la que ha editado un mayor número de obras de temáticas o autores relacionados con el territorio onubense. Son más de setecientos los títulos de esta editorial registrados en la base de datos del Ministerio de Cultura, a los que hay que añadir los números publicados de varias revistas periódicas de carácter literario o de investigación.


Entre sus publicaciones de carácter investigador o divulgativo sobre el espacio provincial o sus subdivisiones, destacan las de temática arqueológica, histórica, geográfica, artística y lingüística. Por otro lado, es prolífica y muy encomiable su labor de edición y divulgación de obras literarias de autores onubenses, desde los consagrados a los noveles o menos conocidos.

Actualmente, la distribución de las publicaciones de la Diputación de Huelva corre a cargo de las distribuidoras Mares de Libros, de Camas (Sevilla) y Romero Libros, de Jabugo (Huelva). Ésta última dispone de una librería online dirigida al público en general, especializada fundamentalmente en temas, lugares y autores onubenses, en la que se encuentra disponible la totalidad del fondo editorial vivo de la Diputación de Huelva, pudiendo adquirirse cualquiera de sus libros o revistas directamente a través de internet, con envío por mensajería urgente a todo el territorio peninsular (España y Portugal).


domingo, 25 de octubre de 2015

La geología de Huelva en libros

Obras sobre la geología de una provincia de hondas raíces mineras


Dentro del territorio de la actual provincia de Huelva, al suroeste de la península Ibérica, se han desarrollado desde tiempos remotos actividades mineras de enorme envergadura y trascendental importancia histórica y económica. La Faja Pirítica Ibérica, pródiga en recursos minerales, con Riotinto y Tharsis como principales "joyas de la corona" minera, recorre la parte central de la provincia, y atrae fuertemente la atención de los geólogos; pero al norte y al sur de ella se extienden territorios bien distintos, Sierra y Tierra Llana respectivamente, que presentan también elevado interés desde un punto de vista geológico. No es de extrañar por ello que desde el siglo XIX se realizaran y publicaran numerosos trabajos científicos sobre la geología del territorio provincial onubense, bien en forma de artículos en revistas científicas y actas de congresos, bien como libros que tratan de manera general o particular sobre la geología de la provincia, o de partes concretas de ella.

En el siglo XIX tuvo gran importancia la publicación, entre 1886 y 1887, de los dos volúmenes de la "Descripción física, geológica y minera de la Provincia de Huelva", obra del ingeniero de minas Joaquín Gonzalo y Tarín, dentro de la serie "Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España". Este libro, de enorme valor para los interesados en la historia de los estudios geológicos sobre la provincia de Huelva, se encuentra actualmente digitalizado y puede consultarse en la Biblioteca Virtual de Andalucía, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Durante el siglo XX y lo que llevamos del XXI es abundante el número de libros editados que se ocupan de diversos aspectos relacionados con la geología onubense, aunque bien es cierto que la mayoría de ellos están más enfocados al ámbito de las minas y la minería, tratadas tanto desde el punto de vista técnico, como económico, histórico, social y político, dada la enorme repercusión que en el territorio y la sociedad de la provincia de Huelva ha tenido -y ahora de nuevo parece que vuelve a tener- la actividad minera. A estas publicaciones sobre minas y minería dedicaremos posteriores artículos en este cuaderno de bitácora, pero en este nos vamos a centrar en algunas de carácter más estrictamente geológico.

La implantación, en 1981, de los estudios universitarios de Geología en Huelva, actualmente encuadrados en la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva, ha supuesto un notable impulso reciente a las publicaciones propiamente geológicas sobre el territorio onubense o partes concretas de él. Vamos a destacar aquí tres libros por su enfoque más divulgativo o didáctico, todos ellos editados por la propia Universidad de Huelva.

Dos de ellos son obras de carácter sintético y multidisciplinar sobre la geología del territorio de la provincia. "Geología de Huelva: lugares de interés geológico", libro editado en 2008 y reeditado -dada su gran aceptación- en 2009, trata, con abundancia de fotografías, gráficos y mapas a todo color, tanto la geología básica y aplicada de la provincia, como diversos lugares de interés geológico repartidos por toda la geografía onubense. Por su parte, "Geología de la provincia de Huelva", publicado en 2012, tras exponer los rasgos geológicos generales de la provincia de Huelva, se extiende en una serie de itinerarios geológicos por el territorio provincial, con un enfoque muy didáctico apoyado en abundante material gráfico de gran claridad y precisión.

El tercero de estos libros no versa propiamente sobre el territorio provincial, pero sí es el resultado de un simposio sobre enseñanza de la geología que tuvo lugar en Huelva, en el año 2012; se trata de "Comunicaciones del XVII Simposio sobre Enseñanza de la Geología" , volumen que recoge más de medio centenar de aportaciones que cubren todos los aspectos posibles de la enseñanza de la Geología, desde los más teóricos a los más prácticos y cercanos, abarcando asimismo todos los niveles educativos desde la enseñanza primaria a la universitaria.

En suma, tres obras de gran interés para adentrarnos en el vasto y fascinante mundo de las Ciencias de la Tierra, y en particular para descubrir la diversa y muy atractiva realidad geológica de esta provincia andaluza que es Huelva.